Los parásitos se multiplican dentro de los glóbulos que, al cabo de 48 a 72 horas, se rompen e infectan más glóbulos rojos. Los primeros síntomas se presentan por lo general de 10 días a 4 semanas después de la infección, aunque en ocasiones se pueden presentar en un lapso de 8 días hasta 1 año después.
Luego, los síntomas de la malaria ocurren en ciclos de48 a 72 horas.La mayoría de los síntomas de la malaria se originan por la liberación masiva de merozoítos en el torrente sanguíneo, la anemia causada por la destrucción de glóbulos rojos y los problemas debidos a las grandes cantidades de hemoglobin
a libre que invaden el torrente sanguíneo luego de la ruptura de los glóbulos rojos.
Luego, los síntomas de la malaria ocurren en ciclos de

La transmisión de la malaria también puede ser de forma congénita (de la madre al feto) y por transfusiones sanguíneas. La malaria se puede trasmitir por intermedio de los mosquitos en zonas de clima templado, pero el parásito desaparece cuando llega el invierno.
De las cuatro especies de parásitos existentes, la malaria producida por Falciparum destruye una mayor proporción de glóbulos rojos en comparación con las otras especies y se considera una forma mucho más seria de la enfermedad. Puede resultar mortal a las primeras horas de aparición de los primeros síntomas.
Más información en http://www.todoenmedicamentos.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario